
Mi FTP ¿Qué es? ¿Qué lo altera? ¿Cómo interpretarlo? ¿Cómo le saco provecho?
MI FTP
¿Qué es? ¿Qué lo altera? y ¿Cómo interpretarlo? ¿cómo le sacó provecho?
Actualmente todos hablamos del famoso FTP, y hablamos de él como si fuera la única y verdadera herramienta de medición de los ciclistas, lo cual no es cierto, ya que estaríamos dejando de lado capacidades físicas como la recuperación, la capacidad anaeróbica, la tolerancia a la fatiga, incluso otras métricas importantes como el FRC. Pero es cierto que es un concepto relativamente sencillo de entender y de gran utilidad sobre todo para los ciclistas aficionados, por lo cual en este blog buscaremos definirlo, aclarar ciertos aspectos y dar unas luces de cómo poder utilizar este número de la mejor manera.
EL umbral de potencia funcional, más conocido por sus siglas en inglés FTP (functional threshold power) es un valor teórico que ESTIMA los vatios que podemos mantener de manera continua durante una hora, esto a partir de una ecuación aplicada a una prueba de esfuerza en campo o simulador. Actualmente se ha replanteado y se habla del valor que podemos mantener durante 40 minutos hasta 1 hora, dependiendo del perfil del ciclista, más cercano a los 40 minutos para aquellos más explosivos y más cercano a la hora para los más resistentes. Este valor se ha comprobado tiene una estrecha relación con el VT2 (umbral ventilatorio 2) y con el MSSL (máximo estado estable de lactato).
Pero aquí viene el primer aspecto para tener en cuenta y es que este FTP en un número móvil, que será influenciado por factores internos y externos, por lo cual será normal que tanto mi umbral como mis zonas de entrenamiento se desplacen unos vatios arriba o abajo dependiendo de las condiciones en las que nos encontremos y vayamos a realizar la actividad.
Factores externos que afectan el FTP:
Factores internos:
¿Cómo sacar provecho de mi FTP?
¿Cómo utilizo de manera eficiente mi FTP para realizar un PR (personal récord) en strava?
Ejemplo de pacing:
Como vemos, aunque la diferencia en ambos casos es de 1 km/h entre las velocidades de ambos, a menor sea la velocidad, mayor será la diferencia en tiempo entre ambos ciclistas.
Por Pablo Pulido
Director metodológico de Threshold Expert SAS